Banca / Instituciones Financieras

ANS: “El mercado de seguros generales crecerá en torno al 6% durante 2016”

Esto se explica por la menor inversión y el bajo número de proyectos en minería, entre otras cosas.

Por: Camila Araya G. | Publicado: Lunes 25 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El 2016 será un año complicado tanto para el mercado de seguros generales como para el de los intermediarios. Ésa es la opinión de Verónica Donoso, gerente general de la plataforma tecnológica Alianzas y Negocios en Seguros, que agrupa a las corredoras de seguros de menor tamaño, con el objetivo de que compitan de igual a igual con los intermediarios del retail, la banca y los grandes holdings.

Para la ejecutiva, la industria de los corredores está afectada por una alta concentración. Asegura que los intermediarios pequeños están en riesgo de desaparecer, en un mercado donde éstos sólo representan el 15% del mercado.

-¿Por qué habla de concentración?

-Porque las corredoras bancarias tienen el 45% de la intermediación y el retail el 15%. El 60% está entre esos dos tipos de corredoras. Después están los corredores grandes que tienen un 24%.

-¿Cuál es el rol de ANS en ese contexto?

-Lo que nosotros hicimos fue conformar una red con las pequeñas y medianas. Esto, para visibilizar a todos estos corredores como una gran red. No intermediamos ni hablamos con los clientes. Estamos por debajo. Somos los generadores de una plataforma tecnológica para que ellos se monten sobre ella y tengan productos competitivos, con coberturas entretenidas y precios atractivos.

-¿Como afecta?

-Ellos adquieren volumen al conformar esto. Juntos son como el sexto corredor del mercado. Negociamos previamente con las compañías productos paquetizados, por ejemplo, en todas las líneas de pymes, de incendio, de ingeniería y de seguridad civil.

-¿Con qué compañías?

-Trabajamos con RSA y BCI, Chilena Consolidada, Consorcio y ACE que se compró a Chubb.

-¿Y cómo ven este tema?

-Tampoco quieren que los corredores pequeños desaparezcan, todo lo contrario, porque mientras más concentrado está todo es peor para ellas. Hay menos canales por donde pueden distribuir sus productos.

-¿Pero el mercado asegurador también está concentrado?

-Sí, en 2015 también se vio una concentración mayor de las compañías de seguros. Han desaparecido tres.

-¿Pero la entrada de nuevos actores aporta al desarrollo del mercado?

-Depende lo que traigan. La RSA fue adquirida por SURA y lo que se está dando es cambiar una oferta por otra. Que HDI se compra a Magallanes no es nuevo porque HDI ya estaba, y lo mismo pasa con Liberty Penta. La única nueva es SURA.

Proyecciones

-¿Qué es lo que viene para los seguros generales?

-Este año es complicado, todo el mundo lo prevé así. 2015 también fue lento aunque menos que 2014.

-¿Cuánto creció en 2015?

-El mercado tuvo un crecimiento cercano a 6%. Y en 2014 fue de 3,5%, que es súper malo.

-¿Cuáles son las proyecciones?

- Para este año se espera un crecimiento de 6%, pero en un año normal el crecimiento es en torno al 10%. Es muy discreto. Los seguros generales están súper apalancados por los seguros hipotecarios, línea personal y empresa.

-¿Ésa es una de las principales razones, los menores proyectos?

-Sí, absolutamente. En minería está bajísimo. Y también por la inversión de las empresas y el desempleo.

Lo más leído